Nuestro Equipo

Liderazgo

Dr. Jaime Sepúlveda Amor

Ex-Director Ejecutivo, Instituto de Ciencias en Salud Global, UCSF

  • Es médico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Egresado de la Universidad de Harvard donde realizó dos Maestrías y un Doctorado. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y de la Academia Americana de Artes y Ciencias de EUA, y también de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue electo en 2011 como director ejecutivo del Instituto de Salud Global de la Universidad de California, San Francisco (UCSF), en donde ahora es profesor emérito. Ocupó durante más de 20 años diversos puestos de salud de alto nivel en el gobierno mexicano entre los que destacan: Comisionado de los Institutos Nacionales de Salud de México (2003-2006), director general del Instituto Nacional de Salud Pública (1995-2003), Subsecretario de Salud (1991-1994) y Director General de Epidemiología (1985-1991). Trabajó por 5 años como alto directivo en la Fundación Bill y Melinda Gates, donde contribuyó a mejorar el acceso a vacunas y soluciones de salud efectivas en países en desarrollo. En México, es conocido por su trabajo en prevención del VIH/SIDA, lograr la vacunación universal infantil, y el control de la pandemia de Cólera.

Dra. Ietza Bojórquez Chapela

Colegio de la Frontera Norte, Mexico (El Colef)

  • Doctora en Epidemiología y Maestra en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Su principal interés de investigación son los determinantes sociales de la salud, en las áreas de salud de los migrantes, salud mental, políticas de salud y prácticas relacionadas con la salud. Después de graduarse de la escuela de medicina, trabajó en promoción de la salud en zonas rurales de México. De 2007 a 2010 fue Subdirectora de Investigación Operativa de la Secretaría de Salud de México. Desde 2010 es profesora- investigadora del Departamento de Estudios de Población, El Colegio de la Frontera Norte, México (El Colef). Es miembro y co-directora de la junta directiva de la Comisión Lancet sobre Migración y Salud-Nodo América Latina, y miembro de la Comisión Lancet sobre Salud, Conflictos y Desplazamiento Forzado. Actualmente es co-investigadora principal en estudios de intervención para mejorar la salud mental de los migrantes y sobre la inseguridad alimentaria y el cambio dietético durante la migración. Es coordinadora general de las Encuestas de Migración en las Fronteras de México (EMIF), y coordinadora académica del Certificado en Salud Mental y Apoyo Psicosocial (programa conjunto OIM-El Colef).

Mtra. Solange Madriz Silva 

Instituto de Ciencias en Salud Global , UCSF

  • Solange funge como coordinadora académica en el Instituto de Ciencias en Salud Global de la Universidad de California San Francisco y ES estudiante del Doctorado en Salud Pública en la Universidad de California Berkeley. Su tesis se centra en métodos de evaluación para entrenamientos en salud. En los últimos 10 años, Solange ha diseñado, implementado y monitoreado programas de salud global en México, Guatemala, Ecuador, Paraguay, India y Estados Unidos. Además de sus actividades en investigación, Solange es profesora a nivel de posgrado. Del 2015 al 2018, Solange lideró la implementación de un proyecto de mejora de calidad en salud materna y neonatal en los estados de Huehuetenango y Alta Verapaz, Guatemala, y a la fecha continua fortaleciendo las capacidades locales. Durante la pandemia por COVID-19, fue responsable de un programa educativo que entrenó a más de 100 miembros de organizaciones comunitarias como investigadores de casos y rastreadores de contactos que trabajaron para el Departamento de Salud Pública de San Francisco. Solange obtuvo su licenciatura de la Universidad Central de Venezuela y una Maestría en Estudios Internacionales por la Universidad de San Francisco, así como una Maestría en Ciencias en Salud Global por la Universidad de California San Francisco.

Dr. César Arturo Méndez Lizárraga 

Instituto de Ciencias en Salud Global , UCSF

  • Médico egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Maestro en Salud Pública por el Instituto Nacional de Salud Pública de México y Maestro en Ciencias por el Instituto de Ciencias en Salud Global de la Universidad de California, San Francisco (UCSF). Actualmente es becario en investigación en el Centro de Preparación y Respuesta a Pandemias de UCSF y líder técnico de proyectos en salud. También funge como profesor en la Facultad de Medicina de la UABC. Es Candidato a Investigador Nacional de CONAHCYT. Anteriormente se desempeñó como Coordinador de Programas de Vigilancia Epidemiológica en la Secretaría de Salud de Baja California en México.

Coordinación de Campo

María Inés Barrios de la O 

Dra. María Inés Barrios de la O 

Ciudad Juárez, Chihuahua

  • Cuenta con un Doctorado en Estudios Migratorios por El Colegio de la Frontera Norte. En la última década ha colaborado en el diseño e implementación de proyectos de intervención y atención directa a personas en situación de movilidad en Agencias Internacionales, Organizaciones de la Sociedad Civil e instituciones educativas de México y Estados Unidos. Actualmente es miembro del Grupo Interdisciplinario en Temas Migratorios en el estado de Chihuahua, Méx. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNII) del Conahcyt. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Biopolítica y vigilancia genética de solicitantes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos (2023). Desde desplazados internos hasta solicitantes de asilo. La complejidad del fenómeno migratorio por la violencia (2022), Endurecimiento de la frontera México-Estados Unidos y su impacto en la recepción de remesas. El caso de Ciudad Juárez en el contexto de Covid-19 (2022) y es autora del libro Movilidad humana en Ciudad Juárez: pasando de la inmigración laboral a la emigración y el desplazamiento forzado (Colef, 2016). Desde 2019 se desempeña como coordinadora académica de la Maestría en Estudios de Migraciones Internacionales de El Colef y como profesora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Sus temas de investigación se centran en la migración en la frontera norte de México, los migrantes mexicanos en Estados Unidos y el desplazamiento interno forzado.

Mtro. César Rodríguez  

Tijuana, Baja California

  • César es candidato a doctorado en Promoción de la Salud y Ciencias del Comportamiento en la Facultad de Salud Pública del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston. Desde 2010 participa en investigaciones centradas en migración y salud. Ha estado investigando el derecho de los migrantes en tránsito a acceder a servicios de salud en los países de tránsito y destino. Ha colaborado en proyectos multicéntricos y de alcance nacional en México y América Latina. Su colaboración con colegas del Instituto Nacional de Salud Pública de México, el Colegio de la Frontera Norte y otras instituciones nacionales e internacionales ha dado como resultado la creación del Grupo Asesor en Migración y Salud (GAMyS). Su actual proyecto de doctorado se centra en desarrollar un conjunto de herramientas para aumentar la agencia individual y colectiva de los ITM para ejercer su derecho a acceder a los servicios de salud pública en México. Tiene varias publicaciones en revistas revisadas por pares y ha participado en presentaciones de congresos en salud pública. Recientemente fue nombrado investigador de próxima generación en la recientemente creada Comisión CHH-Lancet sobre Salud, Conflictos y Desplazamiento.

Personas promotoras de la salud

  • Tijuana: Arizaí Anzueto, Esmeralda Rivas, Zuleyka Aispuro, Fernanda Hernández, Imelda Verduzco, Esveydhy Suárez, Marta Muñoz, Oscar Arroyo, Rubí Vásquez, Xanic Serrano, Yuly Ramírez. 

  • Ciudad Juárez: Bertha Vargas, Karla Delgado, Ana de la Paz, Carolina Oropeza, Gabriela Terrazas, Mariana Cortés, Jesús Maldonado, Daniela Guerra, Daniel Soto, Yazmin García. 

Consultores

  • Dra. Isabel Vietez – Salud pública y medicina preventiva 

  • Mtro. Uriel López – Salud Mental, Psicólogo Clínico 

  • Pro Salud AC – Especialista en Salud Sexual y Reproductiva 

  • Iniciativa de Derechos de Salud Humana de UCSF – Salud Mental 

  • Mtro. Ernesto Rodriguez – Especialista en Migración 

  • Mtra. Issa Tuxpan – Especialista en Comunicaciones

Socios

  • Médicos Sin Fronteras (MSF) 

  • Jurisdicción Sanitaria de Tijuana, Pro-Salud, Partería y Medicinas Ancestrales, Prevencasa AC, Nido, Centro de Salud Tijuana, Centro 32, Centro Multiservicios BC Frontera Solidaria. 

  • Jurisdicción Sanitaria Ciudad Juárez, Vida, Tierra de Oro, Región Sanitaria, Pan de Vida, Kiki Romero, El Buen Samaritano, CIM Leona Vicario, Casa Eudes y Alabanzas